VIDEOCONFERENCIA. Martes día 15 de junio de 2021 - A las 11:00 h.
La acción formativa se compone de una única VIDEOCONFERENCIA de 2,5 HORAS en la que se hablará sobre "La Libre Disposición de las Partes en el Arbitraje de Consumo".
Durante la videoconferencia se explicará los siguientes conceptos:
En esta acción formativa se pretende distinguir los supuestos de libre disposición de las partes, de los derechos que son indisponibles, así como analizar las posibilidades de actuación en materias unidas a derechos indisponibles, especialmente en los sectores regulados.
Durante esta ponencia se trata una cuestión que habitualmente se resuelve con la remisión al art. 57.1 TRLCU y 2 RD 231/2008, pero merece la pena profundizar en el ámbito de aplicación del arbitraje de consumo, y en el significado de que deba tratarse de una materia de libre disposición para las partes, analizando cuáles pueden ser los supuestos sustraídos a la libre disposición, bien por proceder de una normativa de aplicación inexorable, o bien porque no se permite la transacción sobre determinados tipos de derechos.
-----
Durante la videoconferencia los asistentes podrán ver y escuchar al ponente e ir planteando sus dudas por escrito a través del chat.
Se emplearán unos minutos al final de la videoconferencia para resolver a las cuestiones más relevantes o interesantes bajo el criterio del ponente o la organización.
La videoconferencia se realizará a través del sistema ZOOM.
SUPERACIÓN
Para superar la acción formativa es imprescindible permanecer conectado en el campus durante el desarrollo de la acción formativa.
Visualiza COMPLETAMENTE TODOS LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA, ya sea la videoconferencia en directo, o si es no es en directo, los vídeos resultantes de la ponencia, así como los materiales textuales o cualquier otro material.
Adicionalmente recuerda que también debes RESPONDE AL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN para que la acción formativa se de por superada y se pueda emitir el certificado.
SI NO CUMPLES TODAS LAS CONDICIONES el sistema no emitirá el certificado, la única solución posible será que lleves a cabo las acciones anteriormente descritas para que el sistema pueda verificar tus condiciones como superadas y que se emita el certificado.
Una vez cumplidas estas dos condiciones se le concede al usuario el diploma certificativo. *
*En algunos casos el diploma/certificado puede tardar un tiempo máximo de 24 en ser emitido.